Mostrar el registro sencillo del objeto digital

dc.contributor MORALES LUCKIE, RAUL ALBERTO
dc.contributor OLEA MEJIA, OSCAR FERNANDO
dc.contributor.author PIOQUINTO LOPEZ, GERARDO
dc.date.accessioned 2025-02-25T21:27:54Z
dc.date.available 2025-02-25T21:27:54Z
dc.date.issued 2025-02-07
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.11799/142409
dc.description TESIS DE LICENCIATURA EN PETROQUIMICA es
dc.description.abstract Resumen La generación de aguas residuales por parte de las grandes industrias constituye un problema significativo, ya que estas aguas suelen contener colorantes tóxicos que representan un grave riesgo tanto para la salud humana como para el medio ambiente. Este desafío ha impulsado la búsqueda de soluciones efectivas para el tratamiento de estos contaminantes. Existen diversos métodos de tratamiento que, sin embargo, resultan costosos y requieren un alto consumo de energía y reactivos. En este contexto, la nanotecnología se presenta como una alternativa prometedora, ofreciendo sistemas de tratamiento tanto químicos como físicos. Por ello, se han explorado tecnologías más accesibles que han demostrado ser eficaces en la degradación y mineralización completa de colorantes. Entre estas tecnologías, destaca la degradación catalítica de colorantes, reconocida por su seguridad, eficiencia y economía. El presente trabajo se centra en la elaboración de un bionanocomposito mediante la incorporación de nanopartículas bimetálicas de plata y cobre (Ag-CuNPs) sobre fibras de Agave lechuguilla, las cuales fueron adheridas utilizando la técnica de ablación láser. El objetivo es desarrollar un catalizador eficaz para la degradación de colorantes como el rojo Congo, azul de metileno y verde malaquita. El bionanocomposito fue caracterizado mediante microscopia electrónica de barrido con dispersión de energía (SEM-EDS), lo que permitió observar los cambios en la superficie de las fibras. Las Ag-CuNPs también fueron analizadas a través de espectroscopía UV-visible. Durante los experimentos, el bionanocomposito actuó como catalizador, utilizando borohidruro de sodio como agente reductor. Los resultados mostraron una tasa de degradación superior al 90%, lo que destaca la efectividad del método propuesto. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad Autónoma del Estado de México es
dc.rights openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 es
dc.subject REMEDIACIONCION DE AGUA, NANOPARTICULAS DE COBRE, ABLASION LASER es
dc.subject.classification BIOLOGÍA Y QUÍMICA es
dc.title OBTENCIÓN DE UN BIO-NANOCOMPOSITO DE FIBRAS DE LECHUGUILLA Y NANOPARTÍCULAS BIMETÁLICAS PLATA-COBRE, MEDIANTE ABLACIÓN LASER PARA SU EVALUACIÓN EN LA DEGRADACIÓN DE COLORANTES. es
dc.type Tesis de Licenciatura es
dc.provenance Académica es
dc.road Verde es
dc.organismo Química es
dc.ambito Local es
dc.cve.CenCos 20401 es
dc.cve.progEstudios 81 es
dc.modalidad Tesis es
dc.validacion.itt Si es


Ficheros en el objeto digital

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Visualización del Documento

  • Título
  • OBTENCIÓN DE UN BIO-NANOCOMPOSITO DE FIBRAS DE LECHUGUILLA Y NANOPARTÍCULAS BIMETÁLICAS PLATA-COBRE, MEDIANTE ABLACIÓN LASER PARA SU EVALUACIÓN EN LA DEGRADACIÓN DE COLORANTES.
  • Autor
  • PIOQUINTO LOPEZ, GERARDO
  • Director(es) de tesis, compilador(es) o coordinador(es)
  • MORALES LUCKIE, RAUL ALBERTO
  • OLEA MEJIA, OSCAR FERNANDO
  • Fecha de publicación
  • 2025-02-07
  • Editor
  • Universidad Autónoma del Estado de México
  • Tipo de documento
  • Tesis de Licenciatura
  • Palabras clave
  • REMEDIACIONCION DE AGUA, NANOPARTICULAS DE COBRE, ABLASION LASER
  • Los documentos depositados en el Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México se encuentran a disposición en Acceso Abierto bajo la licencia Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Mostrar el registro sencillo del objeto digital

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe cómo openAccess

Buscar en RI


Buscar en RI

Usuario

Estadísticas