Resumen:
Resumen
La generación de aguas residuales por parte de las grandes industrias constituye un problema significativo, ya que estas aguas suelen contener colorantes tóxicos que representan un grave riesgo tanto para la salud humana como para el medio ambiente. Este desafío ha impulsado la búsqueda de soluciones efectivas para el tratamiento de estos contaminantes.
Existen diversos métodos de tratamiento que, sin embargo, resultan costosos y requieren un alto consumo de energía y reactivos. En este contexto, la nanotecnología se presenta como una alternativa prometedora, ofreciendo sistemas de tratamiento tanto químicos como físicos. Por ello, se han explorado tecnologías más accesibles que han demostrado ser eficaces en la degradación y mineralización completa de colorantes.
Entre estas tecnologías, destaca la degradación catalítica de colorantes, reconocida por su seguridad, eficiencia y economía. El presente trabajo se centra en la elaboración de un bionanocomposito mediante la incorporación de nanopartículas bimetálicas de plata y cobre (Ag-CuNPs) sobre fibras de Agave lechuguilla, las cuales fueron adheridas utilizando la técnica de ablación láser. El objetivo es desarrollar un catalizador eficaz para la degradación de colorantes como el rojo Congo, azul de metileno y verde malaquita.
El bionanocomposito fue caracterizado mediante microscopia electrónica de barrido con dispersión de energía (SEM-EDS), lo que permitió observar los cambios en la superficie de las fibras. Las Ag-CuNPs también fueron analizadas a través de espectroscopía UV-visible. Durante los experimentos, el bionanocomposito actuó como catalizador, utilizando borohidruro de sodio como agente reductor. Los resultados mostraron una tasa de degradación superior al 90%, lo que destaca la efectividad del método propuesto.