Mostrar el registro sencillo del objeto digital

dc.contributor.author Bacarlett Pérez, María Luisa
dc.date.accessioned 2025-01-23T21:07:58Z
dc.date.available 2025-01-23T21:07:58Z
dc.date.issued 2024-11-28
dc.identifier.isbn 978-607-633-957-2
dc.identifier.isbn 978-607-633-956-5
dc.identifier.isbn 978-607-69503-6-4
dc.identifier.isbn 978-607-69503-5-7
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.11799/141934
dc.description Este es un libro que gira en torno a dos conceptos profundamente imbricados, aunque no lo parezcan. Representación e impotencia cruzan en nuestros días tanto los bajos fondos como la superficie de muchos de los problemas y cuestiones políticas y estéticas que hoy acucian a nuestras sociedades. El terreno más evidente en el que ambos términos se cruzan y nos hablan de los conflictos más apremiantes de las sociedades actuales es el político. La crisis de la representación es ya un tópico bien instalado en los debates de los politólogos que buscan explicar, por ejemplo, por qué los regímenes democráticos han dado paso a formas de gobierno autoritarias o populistas, cuyas acciones y decisiones dirigidas a menoscabar las libertades y la posibilidad del disenso son, sin embargo, bien recibidas por la población, entusiasta y poco al corriente de los peligros que acechan. Que los partidos ya no representan, que dominan ahora los liderazgos carismáticos, a la vez excesivos y poco coherentes; que la gente no ve la utilidad de ir a votar; que todo se politiza con una pobre cultura política como respaldo; que los fanatismos crecen y la posibilidad de discutir dando cabida a la tolerancia y a la argumentación parece ir en camino a la extinción, todas éstas son realidades que enfrentamos día a día y se agudizan, entre otras cosas, por el auge de las redes sociales y los medios virtuales de comunicación; éstos han permitido trascender los límites que antes había para acceder a la información y, sobre todo, participar en las discusiones derivadas de este acceso masivo. es
dc.description.abstract Es un libro entreverado con problemas contemporáneos, con la cultura popular y con imágenes ligadas a la publicidad. Esto es razonable, si tenemos en cuenta que estamos ante un libro que trata sobre imágenes, lo cual nos lleva a reconocer una paradoja que también lo cruza de principio a fin, a saber, que al contener imágenes, éstas pueden ser vistas como meros ejemplos de lo expuesto con la escritura, es decir, pueden caer bajo la lógica de la representación. Y por supuesto que esto puede suceder. Pero también estas mismas imágenes pueden entrar en un debate con el texto y no sólo complementarlo, pues al tener una vida propia, las imágenes también pueden interpelar lo escrito y sugerirnos otros problemas y otras vías no pensadas. Las imágenes también nos hacen pensar. Por el contrario, lo escrito también puede ayudarnos a romper los clichés que permean las imágenes, por ende, a abrirlas a nuevos usos. Así, parece que, al menos en este libro, entre texto e imagen hay un círculo de ida y vuelta constante, pero es un círculo que no cierra, con lo cual podemos pretender escapar a la repetición de lo mismo. es
dc.description.sponsorship Universidad Autónoma del Estado de México es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Aldus y la Universidad Autónoma del Estado de México es
dc.rights openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es
dc.subject impotencia es
dc.subject representación es
dc.subject imágenes es
dc.subject máquinas es
dc.subject circuitos es
dc.subject síntomas es
dc.subject nada es imposible es
dc.subject clítoris es
dc.subject histeria es
dc.subject divino es
dc.subject angustia es
dc.subject libertad es
dc.subject Agamben es
dc.subject Aristóteles es
dc.subject Bartleby es
dc.subject usos es
dc.subject presencisiones es
dc.subject gesto es
dc.subject haecceidades es
dc.subject diagrámas es
dc.subject animales es
dc.subject pictóricas es
dc.subject Coda es
dc.subject negatividad es
dc.subject.classification CIENCIAS SOCIALES es
dc.title Impotencia y representación. Imágenes, máquinas y círculos que no cierran en Didi-Huberman, Agamben y Deleuze es
dc.type Libro es
dc.provenance Académica es
dc.road Dorada es
dc.cve.CenCos 10301 es
dc.validacion.itt Si es


Ficheros en el objeto digital

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Visualización del Documento

  • Título
  • Impotencia y representación. Imágenes, máquinas y círculos que no cierran en Didi-Huberman, Agamben y Deleuze
  • Autor
  • Bacarlett Pérez, María Luisa
  • Fecha de publicación
  • 2024-11-28
  • Editor
  • Aldus y la Universidad Autónoma del Estado de México
  • Tipo de documento
  • Libro
  • Palabras clave
  • impotencia
  • representación
  • imágenes
  • máquinas
  • circuitos
  • síntomas
  • nada es imposible
  • clítoris
  • histeria
  • divino
  • angustia
  • libertad
  • Agamben
  • Aristóteles
  • Bartleby
  • usos
  • presencisiones
  • gesto
  • haecceidades
  • diagrámas
  • animales
  • pictóricas
  • Coda
  • negatividad
  • Los documentos depositados en el Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México se encuentran a disposición en Acceso Abierto bajo la licencia Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Mostrar el registro sencillo del objeto digital

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe cómo openAccess

Buscar en RI


Buscar en RI

Usuario

Estadísticas