Resumen:
La presente investigación fue de utilidad para formular un factor de demérito con base en las patologías a través del método Procesos Analítico-Jerárquico (por sus siglas en inglés AHP) y a partir del análisis y método de Vida Mínima Remanente (VMR) de la Tesorería de la CDMX, para el enfoque físico de valuación, a partir del impacto que generan las obsolescencias en un bien inmueble y como estas impactan directamente en el valor.
En este trabajo terminal se abordará el tema de la obsolescencia en la construcción, para que, mediante el entendimiento conceptual de este término y la identificación física en el inmueble, se permita determinar qué tipo es la más común y como afecta en la vida del inmueble.
Mediante la aplicación de lo anterior se encontró que El propósito de la investigación se cumplió: “El análisis de la obsolescencia como principio para determinar un factor de demérito para inmuebles”, por lo que se desarrolló el factor Vega de León, el cual, es un factor de demérito por
participación de patologías en el inmueble, en el que la cantidad de estas obsolescencias afectan proporcionalmente a la salud del inmueble por la ubicación de cada una de ellas.
Se encontró a través de la construcción de matrices de doble entrada, con recursos estadísticos, qué patologías y qué tipos son las más comunes, así mismo, qué partidas constructivas son la de mayor relevancia con respecto a al peso que estas ejercen en la vida de la construcción, y qué líneas de
investigaciones futuras son posibles a través del fundamento de la presente investigación.