Resumen:
La presente investigación realiza una descripción y una comparación de los servicios bibliotecarios que están dirigidos a las personas con discapacidad visual en las bibliotecas públicas de México y Chile. Para lograr los objetivos se eligieron cuatro bibliotecas más representativas de cada país que conformaron la muestra, la comparación de las bibliotecas se realizó de acuerdo con los resultados obtenidos de los instrumentos aplicados.
El enfoque metodológico es cualitativo, se estructuró en relación con el objeto de estudio: los servicios bibliotecarios para usuarios con discapacidad visual. Se describen y comparan las variables cualitativas del objeto de estudio a saber los bibliotecarios, usuarios, colecciones, edificio y la tiflotecnología; teniendo en cuenta lo que establecen ambos países desde sus políticas públicas.
Se llegó a la conclusión de que los servicios bibliotecarios para usuarios con discapacidad visual son un servicio especializado que requiere de conocimientos específicos y formales que se obtienen por medio de proyectos de capacitación a los bibliotecarios para dar visibilidad a un servicio que ya se está brindando, pero que tanto en México como en Chile tienen poca demanda y presentan poca visibilidad desde las políticas públicas.