Resumen:
La tesis con el título: “El cuidado del ser. Una perspectiva heideggeriana en torno al aborto”. El problema principal de la tesis es pensar el aborto desde la estructura fundamental del “cuidado”, para ello, es necesario en encontrar elementos en el pensamiento de Martin Heidegger y de algunos autores que han trabajado la ética originaria (como el caso de: Arturo Leyte, Luis Cesar Santiesteban, J. Eduardo Rivera y Rubén Mendoza). Bajo la asesoría del Dr. Octavio Márquez Mendoza, seguí el siguiente método: En primer lugar, hice una investigación sobre la vida fáctica, el Dasein, el cuidado, la existencia y sus modos (impropio y propio) de asumir con la finalidad de comprender la relación entre ellos y su importancia ontológica. En segundo lugar, se analiza la estructura del estar-en-el-mundo y la muerte (tanto óntica y ontológicamente), ya que el sentido del ser-humano se da en relación y su estado de resuelto deja al descubierto su historicidad. En tercer lugar, se analiza el trato con la técnica y las cosas que permiten descubrir el modo de habitar de lo humano. por último, partiendo de estas estructuras ontológicas se pensó el aborto en relación a la corporalidad, la responsabilidad, la culpa y el ethos humano.