Resumen:
Diseño y prospectiva para un urbanismo incluyente y sostenible reúne cuatro ensayos en torno al diseño aplicado al desarrollo urbano y el aprovechamiento del espacio desde diferentes perspectivas. El primer capítulo se enfoca en el análisis de las condiciones físicas y sensoriales que existen generalmente en el espacio público y que constituyen una serie de obstáculos o barreras para personas con diversas condiciones de movilidad e independencia; el segundo capítulo analiza las causas y efectos de la segregación espacial en las ciudades y las implicaciones que tiene el diseño urbano, arquitectónico, industrial y gráfico en la reproducción de la desigualdad y la marginación en las ciudades; en el tercero se analiza el proceso de desplazamiento de la población de los barrios tradicionales de la capital del país, mediante la generación de espacios verdes. El último capítulo alude al diseño cuarto y en dos vertientes: la configuración de escenarios factibles en la materia y la generación de proyectos específicos como referentes y guías para la inversión y acción pública.