Resumen:
Este trabajo analiza la importancia del lenguaje desde la perspectiva situacional de las sociedades que están “transitando” aún por la ruta de la democracia, en los llamados países en “vías de desarrollo” y en los cuáles esta expresión no resulta suficiente para el logro de objetivos democráticos. Se parte del siguiente planteamiento: ¿qué tan importante es el lenguaje para el logro de los objetivos inherentes a una democracia? Así, el presente trabajo tiene por objetivo analizar lo anterior desde una perspectiva del lenguaje legítimo. Se emplea una metodología documental mediante los métodos analítico, interpretativo y sintético. Se destaca la importancia de un lenguaje legítimo en los ámbitos de interacción del ser humano y en la democracia. Los hallazgos giran en torno a su adecuada utilización, que permite no solo comunicar sino también legitimar la actividad estatal bajo principios democráticos que pueden ser practicados en la vida cotidiana de las personas.