Mostrar el registro sencillo del objeto digital
dc.contributor | Mitsoura, Eleni![]() |
|
dc.contributor | Valle González, Miguel![]() |
|
dc.contributor | Carrera Martínez, Ariel Abigail![]() |
|
dc.contributor.author | Amaro Martínez, Michell![]() |
|
dc.date.accessioned | 2025-02-19T18:39:15Z | |
dc.date.available | 2025-02-19T18:39:15Z | |
dc.date.issued | 2025-02-18 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11799/142273 | |
dc.description.abstract | El propósito de este trabajo es la comparación de diferentes sistemas dosimétricos aplicables en el control de calidad paciente específico en tratamientos con Radioterapia de Intensidad Modulada (IMRT, por sus siglas en inglés Intensity Modulated Radiotherapy), que garantice la precisión de la dosis administrada al paciente. La IMRT es una técnica de radioterapia que permite la personalización y conformidad de la dosis de radiación al tumor, minimizando la irradiación de tejidos circundantes y reduciendo los efectos secundarios. Actualmente, es posible utilizar distintos sistemas de medición para verificar que la dosis administrada al paciente coincida con la dosis planificada, esto, de acuerdo con las posibilidades de cada institución. Algunos de los sistemas de medición son: arreglo de detectores, cámaras de ionización, películas radiocrómicas, entre otros. En este trabajo, se evaluó la distribución de dosis medida utilizando cuatro diferentes sistemas de verificación: matriz de detectores 729, película radiocrómica, cámara de ionización tipo Farmer y cámara de ionización tipo Semiflex, determinando para cada uno su viabilidad para realizar control de calidad y establecer mejores prácticas para garantizar la precisión en la administración de la radiación. El 100% de los 20 planes evaluados de las distribuciones medidas con película radiocrómica tuvieron un porcentaje de puntos aprobados con índice gamma mayor al 96% con el criterio de 3%/3 mm. Las mediciones con ambas cámaras de ionización mostraron una diferencia entre la dosis medida y calculada menor al 3% en los 20 planes analizados, mientras que para los planes medidos con el sistema Octavius 4D, solo pudieron ser medidos 16 planes de los cuales se obtuvo un porcentaje de puntos con índice gamma mayor al 96% con el criterio de 3%/3 mm. Los cuatro planes restantes no fue posible medirlos por este método debido a que las dimensiones del volumen a analizar sobrepasaban la zona de irradiación de la matriz del detector 729. Los resultados indican que los 4 sistemas utilizados son adecuados para implementarlos en el análisis de dosis para el control de calidad paciente específico en tratamientos de IMRT de la institución, con algunas restricciones para cada uno. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Autónoma del Estado de México | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es |
dc.subject | control de calidad | es |
dc.subject | radioterapia | es |
dc.subject | IMRT | es |
dc.subject | sistemas dosimétricos | es |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es |
dc.title | Comparación dosimétrica para el control de calidad en tratamientos de IMRT utilizando diferentes sistemas de medición. | es |
dc.type | Tesis de Maestría | es |
dc.provenance | Científica | es |
dc.road | Dorada | es |
dc.organismo | Medicina | es |
dc.ambito | Nacional | es |
dc.cve.CenCos | 20201 | es |
dc.cve.progEstudios | 6131 | es |
dc.modalidad | Tesis | es |
dc.validacion.itt | Si | es |