Mostrar el registro sencillo del objeto digital
dc.contributor | Mitsoura, Eleni![]() |
|
dc.contributor | Valle González, Miguel![]() |
|
dc.contributor | Carrera Martínez, Ariel Abigail![]() |
|
dc.contributor.author | Escobar Arias, Joaquín Ignacio![]() |
|
dc.date.accessioned | 2025-02-19T18:30:01Z | |
dc.date.available | 2025-02-19T18:30:01Z | |
dc.date.issued | 2025-02-18 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11799/142272 | |
dc.description.abstract | En México se ha prestado poca atención a los servicios de braquiterapia en cuanto a controles de calidad de las fuentes radiactivas. En este trabajo se propusieron dos pruebas de verificación para la distribución de dosis de una fuente de braquiterapia de alta tasa de dosis, la primera consiste en determinar las funciones dosimétricas de una fuente radiactiva de acuerdo con el protocolo de la AAPM TG-43 mediante el uso de detectores de radiación y maniquíes de uso común en los servicios de radioterapia; la segunda, consiste en la comprobación alrededor de aplicadores ginecológicos entre la dosis calculada por el sistema de planeación y la medida mediante detectores de radiación comunes y un maniquí de diseño y fabricación propia. En la primera prueba, las funciones dosimétricas determinadas fueron: la intensidad de kerma en aire, la función geométrica, la constante de tasa de dosis, la función de dosis radial y la función de anisotropía, las cuales, se compararon con las registradas en el sistema de planeación y las reportadas en la literatura. Cuando se empleó un tanque de agua como maniquí y una cámara de ionización como detector de radiación, se obtuvo una desviación porcentual máxima de 2.15% para la constante de tasa de dosis, de 2.54% para la función de dosis radial y de 5.58% para la función de anisotropía con respecto a los valores del sistema de planeación. Cuando se utilizaron placas de agua sólida como maniquí y películas radiocrómicas como detectores, se obtuvo una desviación porcentual máxima de 5.9% para la constante de tasa de dosis, de 6.54% para función de dosis radial y de 8.11% para la función de anisotropía también en relación con los valores del sistema de planeación. Por otro lado, en la segunda prueba, la dosis calculada por el sistema de planeación en el punto A de un aplicador Fletcher fue similar a la medida empleando el maniquí de fabricación propia, con una desviación de 1.37% cuando se utilizó una cámara de ionización y una desviación de 2.72% cuando se usó una película radiocrómica. Asimismo, la dosis calculada por el sistema de planeación a 1cm de distancia desde la superficie de un aplicador cilíndrico fue similar a la medida, con una desviación de 0.97% cuando se empleó con una cámara de ionización y una desviación de 2.11% cuando se utilizó una película radiocrómica. Los resultados evidencian que ambas pruebas tienen el potencial de integrarse como parte de un programa de control de calidad para verificar la administración precisa de dosis en tratamientos de braquiterapia. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Autónoma del Estado de México | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es |
dc.subject | braquiterapia | es |
dc.subject | funciones dosimétricas | es |
dc.subject | Ir-192 | es |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es |
dc.title | Determinación de las funciones dosimétricas de una fuente de 192Ir y verificación de la distribución de dosis en aplicadores ginecológicos. | es |
dc.type | Tesis de Maestría | es |
dc.provenance | Científica | es |
dc.road | Dorada | es |
dc.organismo | Medicina | es |
dc.ambito | Nacional | es |
dc.cve.CenCos | 20201 | es |
dc.cve.progEstudios | 6131 | es |
dc.modalidad | Tesis | es |
dc.validacion.itt | Si | es |