Resumen:
Los dosímetros desempeñan un papel fundamental en la medición de la dosis de radiación absorbida por los individuos en entornos con exposición a radiaciones ionizantes. Existen diferentes tipos de dosímetros disponibles en el mercado, como, las cámaras de ionización, películas rad iocrómicas, d iod os, d osímet ros luminiscent es ópt icament e estimulados (OSL, por sus siglas en inglés) y los dosímetros termoluminiscentes (TLD, por sus siglas en inglés), que utilizan diferentes procesos físicos para registrar la dosis recibida.
En este estudio, nos centraremos en los dosímetros termoluminiscentes, que funcionan almacenando electrones en los defectos de los cristales debido a la interacción de la radiación y que luego se calientan en un determinado rango de temperatura, generando así el fenómeno de termoluminiscencia. Investigaremos conjuntos de dosímetros que contengan materiales como LiF, CaF2 y Li2B4O7. Existe un interés creciente en el uso de estas matrices en aplicaciones clínicas, como la radioterapia y la medicina nuclear, especialmente cuando están dopados con nanopartículas o tierras raras, ya que han demostrado ser altamente sensibles a los rayos X de baja energía.
Para evaluar la idoneidad de estas matrices como dosímetros en entornos clínicos, se irradiarán con rayos X de alta energía, generados por un acelerador lineal clínico y se evaluarán tanto las curvas de brillo, como los parámetros cinéticos y la respuesta a diferentes dosis.