Mostrar el registro sencillo del objeto digital

dc.contributor.author Vicencio-Navarrete, Ana Areli
dc.contributor.author Orozco-Vargas, Arturo Enrique
dc.contributor.author Camacho-Ruiz, Esteban Jaime
dc.contributor.author Balcázar-Nava, Patricia
dc.date.accessioned 2025-02-07T20:26:10Z
dc.date.available 2025-02-07T20:26:10Z
dc.date.issued 2025-02-03
dc.identifier.issn 1561-3046
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.11799/142112
dc.description es un artículo es
dc.description.abstract Introducción: Las personas privadas de la libertad constituyen un sector poblacional con condiciones de confinamiento particulares que afectan su bienestar. Ante ello, resulta importante identificar investigaciones que relacionan los factores que influyen en el funcionamiento psicológico positivo y que promueven un capital protector en este contexto. Objetivo: Analizar de forma sistemática la información disponible sobre bienestar subjetivo y resiliencia en población penitenciaria, con el fin de identificar factores clave que permitan el desarrollo de estrategias efectivas para promover su salud integral. Métodos: Mediante el uso de la declaración PRISMA, se seleccionaron artículos y se utilizó la misma estrategia de búsqueda en las siguientes bases de datos: Scopus, Pubmed, Web of Science, ProQuest Psychology y LILACS. Luego los estudios fueron filtrados de acuerdo con los criterios de elegibilidad, para incluir a aquellos que cumplieron con el 75 % de calidad metodológica tras ser evaluados mediante la lista de verificación AXIS. Resultados: Existe una relación bidireccional entre ambos constructos; tanto de forma independiente como en conjunto, además, el bienestar subjetivo y la resiliencia impactan de manera favorable en la salud física y mental de las personas privadas de la libertad. Conclusiones: Este estudio es relevante para la promoción de la salud, ya que la presencia de resiliencia y bienestar subjetivo en esta población atenúa el impacto del encarcelamiento y facilita la adaptación al entorno institucional. es
dc.description.sponsorship CONAHCYT es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Revista Cubana de Medicina Militar es
dc.rights openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es
dc.subject instituciones penitenciarias; persona privada de la libertad; psicología; resiliencia psicológica; salud. es
dc.subject.classification HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA es
dc.title Bienestar subjetivo y resiliencia en población penitenciaria es
dc.title.alternative Subjective well-being and resilience in the prison population es
dc.type Artículo es
dc.provenance Científica es
dc.road Dorada es
dc.organismo Centro Universitario UAEM Ecatepec es
dc.ambito Estatal es
dc.cve.CenCos 30601 es
dc.cve.progEstudios Maestría en Psicología y Salud es
dc.relation.vol 54
dc.relation.no 1
dc.validacion.itt Si es


Ficheros en el objeto digital

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Visualización del Documento

  • Título
  • Bienestar subjetivo y resiliencia en población penitenciaria
  • Autor
  • Vicencio-Navarrete, Ana Areli
  • Orozco-Vargas, Arturo Enrique
  • Camacho-Ruiz, Esteban Jaime
  • Balcázar-Nava, Patricia
  • Fecha de publicación
  • 2025-02-03
  • Editor
  • Revista Cubana de Medicina Militar
  • Tipo de documento
  • Artículo
  • Palabras clave
  • instituciones penitenciarias; persona privada de la libertad; psicología; resiliencia psicológica; salud.
  • Los documentos depositados en el Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México se encuentran a disposición en Acceso Abierto bajo la licencia Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Mostrar el registro sencillo del objeto digital

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe cómo openAccess

Buscar en RI


Buscar en RI

Usuario

Estadísticas