Resumen:
En la investigación se hace referencia a las diversas técnicas analíticas para la determinación de metales, siendo las sensibilidades de cada uno de ellos distintas, lo que implica una serie de ventajas y desventajas de cada uno de ellos. En esta investigación se utiliza el equipo de espectroscopia de emisión óptica con plasma acoplado inductivamente (ICP-OES, por sus siglas en inglés). Es importante debido a su alta sensibilidad, por lo que fue de vital importancia aprender a utilizarlo y correr las curvas de calibración. El ICP-OES es una de las técnicas más utilizadas en todo el mundo para determinar trazas de elementos en una amplia gama de matrices, las cuales frecuentemente deben ser digeridas previamente. Hoy en día, es una técnica sólida y ampliamente utilizada en muchos laboratorios con el objetivo de realizar análisis rutinarios. Entre las principales áreas que emplean esta técnica se encuentran: la agricultura y los alimentos, la geología, las aguas y el campo de la medicina.
Se obtienen las curvas de calibración de ambos métodos, el AUS 40 y el MK-2 para cada uno de los metales analizados (Ca, Fe, K, Mg y Na), y, a partir del factor de correlación arrojado por cada una de las curvas, procedemos a realizar un análisis estadístico que determine el método que mejor tiende a la linealidad y podrá utilizarlo para la determinación de metales en muestras reales.