Resumen:
En este artículo se presenta el resultado de una investigación mixta con enfoque concurrente que incluye, simultáneamente, un análisis cualitativo basado en un estudio de caso multisituado y uno cuantitativo con diseño no experimental, de corte transversal con alcance explicativo. Lo anterior, se complementa con una revisión de literatura sobre modelos de gestión turística, lo cual sirve de base para proponer un modelo de gestión del turismo rural con base en el análisis de los procesos de empoderamiento psicológico, social, político y económico en la gestión del turismo rural en nueve comunidades indígenas del Estado de México. Para ello se analizan las relaciones entre las dimensiones del empoderamiento y su incidencia en la gestión turística rural, ya que la mayoría de los modelos analizados están orientados a grandes centros turísticos, se basan en la oferta y la demanda, la competitividad y el marketing. Son pocos los que tienen un enfoque hacia emprendimientos de turismo rural y la apropiación por parte de la comunidad receptora. Por tanto, con los elementos desarrollados se plantea un modelo de intervención orientado al empoderamiento de los actores locales, con miras a la gestión eficiente del turismo rural en comunidades indígenas.