Resumen:
El objetivo del artículo es identificar las contradicciones inherentes al desarrollo de la
industria turística en Cozumel desde el paradigma de la sustentabilidad. El método de análisis
se basó en el materialismo dialéctico partiendo de la ley de la unidad y lucha de contrarios.
El instrumento de recolección de datos elegido fue la entrevista semi estructurada ya que
permitió indagar en las experiencias, vivencias y significados de los informantes. Asimismo,
la aplicación de dicho instrumento permitió la identificación de 14 unidades dialécticas en
las respuestas de los 34 informantes entrevistados, provenientes de los 7 tipos de actores
sociales implicados en el fenómeno abordado, los cuales se identificaron durante la
observación en campo. Para facilitar el análisis de los datos se utilizó ATLAS.ti. Los
resultados arrojaron 5 contradicciones inherentes al fenómeno estudiado: 1) Contradicciones
económicas, 2) Contradicciones sociales, 3) Contradicciones infraestructurales, 4)
Contradicciones territoriales y 5) Contradicciones ambientales. Se concluye que es necesario
superar las contradicciones capitalistas y transformar radicalmente el modelo económico y
social actual de la industria turística en Cozumel, priorizando la justicia social, ambiental y empoderando a la comunidad local sobre la maximización de ganancias para lograr un
enfoque sustentable en dicha localidad.