Resumen:
La influencia de variables psicológicas en el rendimiento deportivo ha sido estudiada ampliamente, pero sin llegar todavía a un consenso. Los profesionales en psicología deportiva resaltan la importancia de conocer el estado mental del atleta, incluyendo las creencias y percepciones. El estudio tiene relevancia debido a que cada modalidad deportiva representa una subcultura, además de la confirmación de la disciplina como deporte olímpico. Así, el objetivo del fue determinar la influencia de la percepción del éxito, atribuciones y autoeficacia en el rendimiento deportivo en jugadores de tocho bandera. Se presenta un estudio no experimental,
transversal de tipo descriptivo correlacional y causal, donde se evaluó el rendimiento deportivo mediante pruebas basadas en el combine de la NFL (National Football League) y las variables
psicológicas mediante instrumentos validados. Los resultados indicaron correlación y causalidad de la autoeficacia hacia el rendimiento, específicamente en la movilidad total y potencia. La percepción de éxito no mostró una influencia directa en el rendimiento del atleta. Para las atribuciones, los resultados coinciden parcialmente con la evidencia encontrada. La
autoeficacia es una variable relevante que muestra evidencia sólida para contribuir en la búsqueda de perfección en el comportamiento humano y deportivo. Los profesionales de la
psicología deportiva y de la salud deben considerar estos factores en sus planes de prevención, promoción e intervención que tendrán implicaciones en la salud física y mental de los
deportistas.