Mostrar el registro sencillo del objeto digital

dc.contributor.author Guzmán Soria, Eugenio
dc.contributor.author REBOLLAR REBOLLAR, SAMUEL
dc.contributor.author HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, JUVENCIO
dc.contributor.author TERRONES CORDERO, ANIBAL
dc.contributor.author Callejas Juárez, Nicolás
dc.date.accessioned 2025-01-22T18:41:21Z
dc.date.available 2025-01-22T18:41:21Z
dc.date.issued 2024-10-11
dc.identifier.issn 2789-3855
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.11799/141904
dc.description texto del artículo cientifico es
dc.description.abstract En México el principal objetivo del Gobierno, es tener un equilibrio fiscal y macroeconómico para garantizar el bienestar de los mexicanos. Impulsar el crecimiento económico y la generación de empleos mediante la conducción responsable de las finanzas públicas y la deuda, son factores importantes para mantener al país estable y equitativo. En este trabajo se analizaron las cifras nacionales del déficit fiscal mensual de enero del 2000 a diciembre del 2022 y, utilizando herramientas estadísticas de análisis de series de tiempo, se llevó a cabo su pronóstico a diciembre del 2024. Los resultados indican que los datos se ajustan de mejor manera a un modelo de tendencia cuadrática y que la variación estacional es mayor en los meses de octubre a diciembre de cada año. Con ayuda del suavizamiento exponencial, se encontró vía el método de Holt-Winters (modelo aditivo) un pronóstico del déficit fiscal promedio mensual para el año 2023 de 0.480 y para 2024 de 0.740 billones de pesos es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Red de Investigadores Latinoamericanos es
dc.rights openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 es
dc.subject : déficit fiscal, series de tiempo, pronóstico, México es
dc.subject.classification CIENCIAS SOCIALES es
dc.title Análisis y pronóstico del déficit fiscal en México utilizando el método de Holt –Winters es
dc.type Artículo es
dc.provenance Científica es
dc.road Dorada es
dc.organismo Centro Universitario UAEM Texcoco es
dc.ambito Nacional es
dc.cve.CenCos 30401 es
dc.cve.progEstudios 24 es
dc.relation.vol 5
dc.validacion.itt Si es


Ficheros en el objeto digital

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Visualización del Documento

  • Título
  • Análisis y pronóstico del déficit fiscal en México utilizando el método de Holt –Winters
  • Autor
  • Guzmán Soria, Eugenio
  • REBOLLAR REBOLLAR, SAMUEL
  • HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, JUVENCIO
  • TERRONES CORDERO, ANIBAL
  • Callejas Juárez, Nicolás
  • Fecha de publicación
  • 2024-10-11
  • Editor
  • Red de Investigadores Latinoamericanos
  • Tipo de documento
  • Artículo
  • Palabras clave
  • : déficit fiscal, series de tiempo, pronóstico, México
  • Los documentos depositados en el Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México se encuentran a disposición en Acceso Abierto bajo la licencia Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Mostrar el registro sencillo del objeto digital

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe cómo openAccess

Buscar en RI


Buscar en RI

Usuario

Estadísticas