Mostrar el registro sencillo del objeto digital
dc.contributor.author | Gloria Georgina, Icaza Castro![]() |
|
dc.contributor.author | Laura Peñaloza Suárez, /![]() |
|
dc.contributor.author | Mónica, Del Valle Pérez![]() |
|
dc.date.accessioned | 2024-08-02T20:51:47Z | |
dc.date.available | 2024-08-02T20:51:47Z | |
dc.date.issued | 2017-10 | |
dc.identifier.isbn | 978-607-8532-14-8 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11799/141000 | |
dc.description.abstract | Hoy día las universidades tienen un rol muy importante en el fomento de las actitudes emprendedoras de los estudiantes, parte de ese gran interés obedece a la generación de empleos y como una alternativa de vida para el futuro profesional. Se conoce que no es fácil emprender cuando uno es joven por la incertidumbre económica, social y política que atraviesa nuestro país, pero si no son los jóvenes, en quien debemos confiar y apoyar? para que esas ideas innovadoras se puedan llevar a cabo y puedan dar fruto como lo podemos ver en los casos de éxito de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la UAEMex. El termino “emprendimiento universitario” representa los casos en los cuales las entidades universitarias son piezas fundamentales para el desarrollo económico regional y local tal es el caso de la Universidad Autónoma del Estado de México la que a través del Programa Universitario del Emprendedor realiza anualmente un concurso, que tiene como propósito fomentar la cultura emprendedora para que jóvenes universitarios del nivel medio superior y superior compartan sus experiencias, proyectos empresariales así como oportunidades de negocio, inversión y asesoría especializada. La Facultad de Turismo y Gastronomía de esta universidad pública participa cada año en el certamen antes mencionado, con una trayectoria importante de logros, y proyectos ganadores o finalistas a lo largo de varias ediciones. Sin embargo, se desconoce si ¿los finalistas o ganadores de este organismo académico han logrado llevar a cabo el emprendimiento del proyecto participante en el concurso? A fin de dar respuesta a esta pregunta, se realizó un estudio de corte descriptivo con diseño cualitativo con los ganadores y/o finalistas de diferentes ediciones del Concurso Universitario Emprendedor, dicho estudio se dió con el objetivo de conocer si su participación en el concurso logró impulsar las actitudes, habilidades y competencias emprendedoras. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es |
dc.subject | Actitud emprendedora, emprendimiento universitario, desarrollo económico, cultura emprendedora, desarrollo de negocios. | es |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | es |
dc.title | CASOS DE ÉXITO EN LA FACULTAD DE TURISMO Y GASTRONOMÍA SOBRE EMPRENDEDURISMO | es |
dc.type | Capítulo de Libro | es |
dc.provenance | Académica | es |
dc.road | Verde | es |
dc.organismo | Turismo y Gastronomía | es |
dc.ambito | Nacional | es |
dc.cve.CenCos | 21601 | es |
dc.cve.progEstudios | 64 | es |