Mostrar el registro sencillo del objeto digital

dc.contributor de Hoyos Martínez, Jesús Enrique; 234300
dc.contributor.author Hernández Castañeda, Eddy
dc.date.accessioned 2024-02-29T20:33:19Z
dc.date.available 2024-02-29T20:33:19Z
dc.date.issued 2023-12-12
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.11799/140436
dc.description.abstract El objetivo del presente trabajo es vincular y analizar el impacto del sistema de videovigilancia del Estado de México a la labor del valuador al analizar el sujeto, objeto de su trabajo. El impacto en el valor de los inmuebles que ha tenido la inseguridad en relación con la ubicación geográfica, derivado de que algunas zonas de los municipios de la entidad han tenido un incremento considerable en los índices de inseguridad y violencia, y de acuerdo con estos indicadores, el estado ha implementado diferentes tecnologías e infraestructura con el fin de mitigar los actos delincuenciales e implementar estrategias para poder brindar esquemas de seguridad a la población que habita en las distintas zonas, y que, por alguna situación, tienen la necesidad de poner en venta o adquirir algún inmueble. Derivado de mi incursión dentro del Centro de Control, tomando, Comunicación, Cómputo y Calidad C5, instancia encargada del sistema de videovigilancia urbana del Estado de México, que comprende la instalación, operación y mantenimiento de la infraestructura tecnológica en materia de seguridad, Postes de Monitoreo Inteligente (PMI), drones, arcos carreteros, fibra óptica, botones de enlace ciudadano, sistema de anuncio público, sistema de video vigilancia en el transporte público y el monitoreo de la tecnología a través de la Dirección y Administración de la Red, que atiende el área de monitoreo y el despacho del sistema de atención a emergencia 9 1 1; surge interés de poder analizar el impacto de dicha infraestructura al momento de realizar un avalúo de un bien inmueble, los niveles percepción de la inseguridad de algunas colonias del municipio de Toluca y el comportamiento en el valor de los inmuebles que se localizan en las zonas donde se ha implementado el sistema de videovigilancia, el cual cuenta con 5,000 mil 2 puntos de monitoreo inteligente (PMI), (Gobierno del Estado de México, 2017); distribuidos en 66 municipios del Estado de México. Cómo se gana valor o pierde valor un bien raíz. Dentro de las ciudades existen zonas con, mayor y menor riesgo en el tema de la inseguridad, de ahí de desatan diferentes fenómenos que afectan el valor. Dentro del territorio municipal de Toluca, se tiene, identificadas las zonas que representar mayor inseguridad (H. Ayuntamiento de Toluca, 2022, pág. 2); y por ende han tenido mayor atención por parte de las autoridades en dotar de servicios de seguridad, que en este caso, el análisis se centra en cómo afecta la inseguridad en la delegación universidad, perteneciente al municipio de Toluca, la cual se localiza al sur del centro de Toluca y colinda con vialidades importantes, como lo es Paseo Tollocan y la Avenida Venustiano Carranza, las cuales sirven de conexión con diferentes puntos de la ciudad. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Arquitectura y Diseño es
dc.rights restrictedAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 es
dc.subject Valuación de Bienes Inmubles es
dc.subject Inseguridad y valuación es
dc.subject Método AHP en la valuación es
dc.subject.classification HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA es
dc.title Impacto de la Inseguridad en la Valuación de Bienes Inmuebles, por el Método AHP (Analytic Hierarchy Process) es
dc.type Especialidad es
dc.provenance Académica es
dc.road Verde es
dc.organismo Arquitectura y Diseño es
dc.ambito Nacional es
dc.cve.progEstudios 502 es
dc.modalidad Tesis es


Ficheros en el objeto digital

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Visualización del Documento

  • Título
  • Impacto de la Inseguridad en la Valuación de Bienes Inmuebles, por el Método AHP (Analytic Hierarchy Process)
  • Autor
  • Hernández Castañeda, Eddy
  • Director(es) de tesis, compilador(es) o coordinador(es)
  • de Hoyos Martínez, Jesús Enrique; 234300
  • Fecha de publicación
  • 2023-12-12
  • Editor
  • Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Arquitectura y Diseño
  • Tipo de documento
  • Especialidad
  • Palabras clave
  • Valuación de Bienes Inmubles
  • Inseguridad y valuación
  • Método AHP en la valuación
  • Los documentos depositados en el Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México se encuentran a disposición en Acceso Abierto bajo la licencia Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Mostrar el registro sencillo del objeto digital

restrictedAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe cómo restrictedAccess

Buscar en RI


Buscar en RI

Usuario

Estadísticas