Mostrar el registro sencillo del objeto digital
dc.contributor.author | Perdomo Rebollo, Flor Guadalupe![]() |
es |
dc.contributor.author | Durán Mendieta, Julisa![]() |
es |
dc.date.accessioned | 2014-12-18T00:04:15Z | |
dc.date.available | 2014-12-18T00:04:15Z | |
dc.date.issued | 2013 | es |
dc.identifier.other | 397173 | es |
dc.identifier.uri | http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/14034 | |
dc.description.abstract | Durante el desarrollo del ni̱o la audición es esencial; proporciona una integración individual adecuada dentro de la sociedad en donde predomina la comunicación oral. Las alteraciones auditivas resultan en deterioro de lenguaje y un retraso en el desarrollo cognitivo, intelectual, cultural y social. Así, la hipoacusia debe detectarse tan pronto como sea posible de tal manera que la función de lenguaje y social pueda desarrollarse tan normal como sea posible. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Medicina-Quimica | es |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | Medicina | es |
dc.title | “DETERMINACION DE ALTERACIONES AUDITIVAS EN PACIENTES CON FACTORES DE RIESGO NEUROLÓGICO, MEDIANTE POTENCIALES PROVOCADOS AUDITIVOS DE TALLO CEREBRAL. CREE TOLUCA 2011–2012” | es |
dc.type | Tesis de Licenciatura | es |
dc.provenance | Académica | es |
dc.road | Dorada | es |