Mostrar el registro sencillo del objeto digital
dc.contributor.author | Salazar Perdomo, Viridiana Amelia![]() |
es |
dc.date.accessioned | 2014-12-17T23:35:28Z | |
dc.date.available | 2014-12-17T23:35:28Z | |
dc.date.issued | 2013 | es |
dc.identifier.other | 411641 | es |
dc.identifier.uri | http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/13727 | |
dc.description.abstract | Los estudios que abordan las repercusiones sociales y culturales en la sociedad, son de especial interés para el turismo, particularmente aquellos que se refieren a la presencia de los visitantes, ya que a partir de ellos se descubre no solo una gama de matices y contrastes -en lo que a cultura se refiere- sino por los alcances que la presencia de tales visitantes puede tener en los esquemas de inter y transculturalidad. Precisamente, esta investigación gira en torno a las repercusiones culturales que se generan en torno al Festival Cumbre Tajín, en la población de Tajín, Veracruz y la forma en que son percibidas por el turista. Dada la presencia de visitantes –y lo que ello conlleva– y su interacción con grupos locales que cimentan expectativas de desarrollo con base en sus tradiciones y prácticas culturales. El Festival se lleva a cabo año con año entre el 17 y 21 de marzo, siendo un evento de corte masivo, en la pasada emisión de de 2013 llegaron 496 mil visitantes”, reveló Salomón Bazbaz Lapidus, Director General de Cumbre Tajín” (El Universal Veracruz, 2013); en esta emisión se pudieron observar diferentes conductas adoptadas por el visitante, el cual tiene contacto -ya sea en forma directa o indirecta- con los pobladores de la comunidad | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Facultad de Turismo y Gastronomía | es |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | ANÁLISIS CULTURAL | |
dc.subject | PERSPECTIVA DEL TURISTA | |
dc.title | Análisis cultural del Festival Cumbre Tajín en la población local, desde la perspectiva del turista | es |
dc.type | Tesis de Licenciatura | es |
dc.provenance | Académica | es |
dc.road | Dorada | es |